Periodista de raza analógica, migrante digital e irónico de por vida. Mi currículo lo perdí en las vías del tren que me llevó durante 27 años por España con el billete inolvidable de interviú. Ahora escribo de literatura, de ciencia y de tecnología. El futuro lo estoy contando en este blog.
Pienso, luego insisto
Breve diario de un adiós
24 de diciembre.- Escribo estas palabras a tu lado, en la que ojalá no fuera [...]
La música callada del flamenco
Grimaldos, durante el homenaje a José Luis Morales, sostiene la bandera republicana hecha [...]
Secretos de Estado
No soy muy dado a hacer crítica cinematográfica, pero he visto una película británica [...]
Donde muere la muerte,
porque en la vida tiene tan sólo su existencia.
En ese punto oscuro de la nada
que nace en el cerebro,
cuando se acaba el aire que acariciaba el labio,
ahora que la ceniza, como un cielo llagado,
penetra en las costillas con silencio y dolor,
y un pañuelo mojado por las lágrimas se agita
hacia lo negro.
Beso tu carne aún tibia.
Fuera del hospital, como si fuera yo, recogido
en tus brazos,
un niño de pañales mira caer la luz,
sonríe, grita, y ya le hechiza el mundo
que habrá de abandonarle.
Madre, devuélveme mi beso.
Francisco Brines / Donde muere la muerte
(Cuadernos de la Associazione Ispanisti Italiani -AISPI nº 1 2013)
— — — — — — — — — — — —