La fórmula del humor
Helena González es doctora en Biomedicina, especialista en epigenética del cáncer y conocedora de la fórmula secreta del humor. Un día descubrió que subirse a los escenarios y marcarse un monólogo como tantos otros cómicos podría ser muy interesante a la hora de divulgar la ciencia. Es autora del libro Tenemos menos genes que un brócoli…y se nota. Y responsable, a medias conmigo, de las interesantes chorradas que pueden salir de una entrevista:
Las migas de Amaia
La arqueobotánica Amaia Arranz ha demostrado que ya se hacía pan hace 14.400 años. Cinco milenios antes del origen de la agricultura. Se basó en 24 migas chamuscadas que encontró durante una excavación en el Desierto Negro de Jordania. Toda una revolución científica y todo un reto, pues ahora quiere, en colaboración con el Basque Culinary Center, elaborar aquel pan que comieron nuestros antepasados preneolíticos:
El mago científico
Elias García-Pelegrín hace magia a las aves… y todas pican. Investigador de la Universidad de Cambridge, ha publicado un estudio en Science donde demuestra, hasta con un sorprendente vídeo, cómo los animales tienen los mismos fallos que los humanos en su cognición y percepción:
Teruel y la energía oscura
En lo más perdido de la España despoblada se estudia el origen de la energía oscura del Universo. Y se cartografía el cielo nocturno en 3D hasta captar más de 500 millones de cuerpos celestes. Lo hace Javier Cenarro, junto a otros cien investigadores de otros países, desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre, ubicado en la sierra homónima turolense. Y esta es la entrevista que le he hecho para Nobbot:
«El agua que bebemos es extraterrestre»
Santiago Pérez Hoyos es astrofísico y divulgador. No solo es capaz de resumir en pocas palabras toda la magia del universo, sino que se presta a reflexionar sobre si podríamos ser fruto de una carambola cósmica. Lo cuento en Nobbot.com :
Un «Cacho» de isla
Es el único español vivo con una isla a su nombre. Cacho Island es desde el pasado junio un topónimo más en el Diccionario Geográfico Internacional. Se encuentra en el océano Antártico, donde Javier Cacho ha pasado media vida. Las anécdotas de este curtido explorador e investigador no tienen desperdicio: