El biólogo de Chernóbil
La guerra de Ucrania está impidiendo al biólogo Germán Orizaola investigar in situ cómo está afectando la radiactvidad a la fauna salvaje que ahora abunda en torno a la central nuclear de Chernóbil. Desde que ocurrió la catástrofe -hace ahora 36 años- la zona se ha convertido en una gran reserva natural repleta de osos, linces, bisontes, alces, caballos salvajes de la casi extinguida raza Przewalski, la mayor población europea de lobos, cientos de especies de aves y anfibios… y decenas de soldados del ejército ruso:
En la mente del maltratador
Una investigación de la neurocientífica onubense Agar Marín revela que la mente de los hombres maltratadores funciona de una forma diferente ante determinados estímulos. El estudio supone un punto de inflexión que ayudará a mejorar la prevención de la violencia de género. La ciencia también ayuda a luchar contra el machismo:
Las semillas que nos salvarán
Al igual que las semillas silvestres con las que trabaja, Elena Castillo-Lorenzo tiene una constancia a prueba de bomba. O a prueba de cambio climático. Doctora en Ciencia Vegetal y Medio Ambiente, su labor en el Real Jardín Botánico de Londres (KewGardens), consiste en averiguar qué parientes lejanos de plantas comestibles podrían adaptarse a nuevas latitudes para salvar la biodiversidad. Su labor investigadora ha servido para que el Banco de Semillas de Kew Gardens, con 2.500 millones de ejemplares, haya sido premiado con el premio mundial de Conservación de la Biodiversidad. Con esta entrevista llena de esperanza despido 2021
Una mente privilegiada
Ignacio Morgado es, además de neurociéntífico, uno de los mejores divulgadores sobre todo cuanto concierne a la mente y el cerebro humano. Entrevistarle ha sido como asistir a una lección magistral:
Últimas noticias del universo
«El descubrimiento de las ondas gravitacionales, en septiembre de 2015, ha marcado un punto de inflexión y va a depararnos grandes sorpresas astronómicas en los próximos años». Lo cuenta uno de los hombres que más saben de cuanto acontece en el cosmos: el astrofísico vasco Jon Marcaide, a quien he tenido el placer de entrevistar para Nobbot:
El arte de la precisión
Su primer maestro dibujó un bisonte en una cueva. Y a Darwin le hubiera encantado tener uno a bordo del Beagle. Son los ilustradores científicos, auténticos artistas de la precisión cuyo trabajo es realmente impagable. Uno de ellos, especializado en paleontología, afirma que se pasa día y medio para dibujar un diente. De todo ello he hablado para Nobbot con Miquel Baidal, creador de la plataforma divulgativa Illustraciencia: